En esta página encontrarás una definición intuitiva de lo que
es un trastorno de ansiedad y de cómo superarlo, a través de diferentes
técnicas terapéuticas.
Una definición intuitiva de un trastorno de ansiedad
Se suele comparar a la ansiedad con un monstruo que vive y se alimenta de adrenalina.
Cuando es el propio monstruo el que nos da miedo y lo queremos echar del cuerpo, y luchamos para que desaparezca de inmediato, volvemos a hacer otra descarga de adrenalina para poder hacer el esfuerzo de luchar contra él. El monstruo, encantado porque tiene más alimento, crece y se hace más amenazador, nos dice que va a comernos el cerebro, que nos va a dañar el corazón, y la garganta nos la va a paralizar para siempre. Si aceptamos al monstruo en nuestro cuerpo y no hacemos nada para que se vaya, dejaremos de darle alimento y el monstruo morirá de inanición.
Siempre viviremos el riesgo de que no se vaya, porque no estamos haciendo nada para conseguirlo. Tendremos que acostumbrarnos a escucharle decir "¿y si no me voy y te da un ataque al corazón o te vuelves loco, o se te bloquea la garganta para siempre?" y, tendremos que no hacer nada de lo que implícitamente dice: "¡lucha!, ¡huye! ¡no tragues! ¡no pienses! ". Y eso pese al miedo que sentimos.
Qué es la ansiedad: la ansiedad es una reacción automática que nos prepara para enfrentarnos a una amenaza.
En este sentido es una emoción y se parece a otras muchas emociones.Aspectos comunes de las emociones: angustia, miedo, inquietud, tensión, preocupación,...
Ansiedad sana y ansiedad patológica.
Por tanto la ansiedad puede ser una reacción sana cuando nos ayuda eficazmente a enfrentarnos a una amenaza real; pero puede no ser tan sana en otras muchas ocasiones.- Ansiedad sana: la asociada a miedos que nos preservan la vida. Podemos haberlos aprendido por observación o por propia experiencia; pero también nacemos con muchos otros que heredamos a través de la evolución de la especie, como los, miedos de ancestrales o miedos de desarrollo (oscuridad, separación, terrores nocturnos, etc.
- Ansiedad patológica: La que no es eficaz, la que nos afecta a la
vida haciéndonos infelices, como las fobias (fobias sociales,
agorafobia),
obsesiones, manías. Puede tratarse de una ansiedad ligada a una
situación o un estímulo concreto o puede ser generalizada.
- Donde empieza lo patológico a veces es difícil de determinarlo: ejemplo, miedo a la muerte vs hipocondría.
Control y ansiedad
- ¿Control de la ansiedad? Controlar la ansiedad puede parecer en principio una buena alternativa, sin embargo podemos empezar con que la ansiedad no nos controle a nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.